top of page
Recent Posts

Matthias Uribe, joven colombiano que perdio sus extremidades por extraña bacteria en Estados Unidos


Un adolescente colombiano de apenas 14 años de edad perdió sus brazos y piernas debido a que contrajo una bacteria en Estados Unidos que le obligó a ser internado en un hospital. Matías Uribe, originario de Medellín, Colombia, acudió con su familia para unas vacaciones en Orlando, Florida, el pasado mes de junio.


Sin embargo, poco después el joven comenzó a presentar enrojecimiento en el cuerpo y fiebre. Ante ello, su familia lo llevó a un hospital y el 30 de junio, los médicos le informaron que tuvo un choque tóxico, producido por la bacteria estreptococo grupo A, la cual entró a su sangre.



El joven sufrió una falla multiorgánica, por lo que debió estar por 12 días durante un riguroso tratamiento. Sin embargo, no recibió el suficiente flujo sanguíneo en sus piernas y brazos, por lo cual debieron amputárselas. Primero le amputaron la pierna derecha, pero una semana después, los médicos debieron cortarle la otra pierna y sus brazos con el fin de salvarle la vida. Tras ello, los especialistas le han practicado 11 cirugías para reconstrucción y colocación de injertos de piel, además de que aún faltan la rehabilitación correspondiente, La familia abrió una página para recaudar fondos, con el fin de pagar los diversos tratamientos médicos y las prótesis correspondientes. ¿Qué es el estreptococo del grupo A? El estreptococo grupo A suele infectar la garganta y las amígdalas, y son trasmitidas por gotitas de saliva y ogros fluidos al respirar o al hablar, así como por tener contacto directo con otras personas. En otras ocasiones, aunque poco frecuentes, este tipo de patógeno es contagiado a través de alimentos mal manipulados, aseguran los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos. La dependencia de la Unión Americana agrega que toma entre dos a cinco días para que una persona que estuvo expuesta a estreptococos del grupo A comienzan presentar signos de la enfermedad. Los síntomas de este patógeno son:

  • Fiebre.

  • Dolor al tragar.

  • Dolor de garganta y garganta enrojecida.

  • Amígdalas enrojecidas e hinchada.

  • Manchas o placas de pus en las amígdalas.

  • Puntos rojos en el paladar

  • Inflamación de ganglios linfáticos, localizados en el cuello.

Los CDC de Estados Unidos señalan que no es común que existan complicaciones por estreptococo, aunque algunas de ellas pueden ocurrir si los patógenos se propagan a otras partes del cuerpo y causan:

  • Sacos de pus alrededor de las amígdalas.

  • Inflamación de ganglios linfáticos.

  • Sinusitis.

  • Infecciones de oído.

  • Fiebre reumática en el corazón.

  • Enfermedades renales como glomerulonefritis postestreptocócica.

Para ayudar con esta causa. por favor pongase en contacto o haga su donacion a la cuenta de ahorros: Banco de Colombia; 342-524202-17 a nombrre de Sandra Catalina Gutierres.










Comments


Featured Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Contact

Created By:
 

 

All rights reserved 
Call 1 917 503 3132
New York, NY U.S.
www.mundonetmedia.com

Success! Message received.

MundoNet Radio New York

© 2016 MundoNet Radio  L.L.C. All rights reserved.
  • White Instagram Icon
  • White Twitter Icon
  • White LinkedIn Icon
  • White Facebook Icon
bottom of page