top of page
Recent Posts

Colombiana es la primera afrolatina en graduarse de la Maestría en Salud Global de Harvard

La doctora chocoana Gloria Prado Pino se ha ganado este título. Cuando se puso el reto no sabía hablar inglés y tenía siete meses de embarazo. Quiere ejercer a nivel nacional para mejorar el sistema de salud de Colombia.


Hace dos semanas la doctora Gloria Prado Pino estaba en Boston (Estados Unidos), recibiendo su diploma de Maestría en Ciencias Médicas en Salud Global de la Escuela de Medicina de la

Universidad de Harvard. Se trataba de un título único, pues también la convertía en la primera mujer afrolatina en graduarse de este programa. La primera colombiana y la primera chocoana. Hoy, días después, está en Medellín terminando de arreglar unos papeles y viajará a Quibdó (Chocó), su ciudad natal, pasado mañana.

Lo que ha vivido Gloria en estos días resume, de alguna manera, lo que fue su vida por unos tres años. Una vida de estudiante, de académica, de madre y de líder de una familia.


La primera vez que la doctora Prado recuerda haber querido ser médica fue cuando tenía 15 años. Su tía, una tía a la que le tenía muchísimo cariño, pues la cuidó junto a su padre mientras su mamá hacia un posgrado en Biología en la Universidad Javeriana, en Bogotá, iba a tener hijos. Eran gemelos. Se trataba de un embarazo anhelado, pues tras varios intentos e incluso tratamientos de fertilidad la tía de Gloria había podido quedar embarazada, convertirse en madre.

Más allá de esta escena, a Gloria le quedó grabado ver cómo había pocos insumos para tratar a su tía.


En Quibdó ningún hospital los tenía y fue solo tras hacer una “vaca” entre la familia que consiguieron la plata para llevársela en avión, de urgencias, a Medellín. Al hospital San Vicente.


La tía sobrevivió, pero la sensación de querer hacer algo, de ayudar a personas que se encontraran en situaciones tan criticas como la de su tía nunca abandonó a Gloria. Al graduarse del colegio viajó a Bogotá para explorar programas de Medicina. Pasó a la Universidad del Rosario, pero luego se cambió a la Fundación Universitaria Juan N Corpas.


El internado, cuenta, lo hizo en Armenia, en el San Juan de Dios, y el año rural la llevó de vuelta a su ciudad, a Quibdó.


Allí Gloria trabajó como doctora de una unidad móvil que recorría lugares de Quibdó que ni ella conocía. “Zonas apartadas, ribereñas, resguardos indígenas donde no había un centro de salud. Y desde entonces empecé a tener una sensación de inconformidad, de estar viviendo en una injusticia social, donde en mi despertamento no existían las cosas que era normal ver en Medellín o en Bogotá”.


Tras graduarse entró a un trabajo bastante peculiar. Como en Quibdó, ni en Chocó, existía en ese entonces una unidad de cuidados intensivos o críticos, tenían que recurrir a la telemedicina. A distancia, y por teléfono, los expertos de la Fundación


Cardiovascular de Bucaramanga le iban diciendo a Gloria, y a sus colegas, cómo tratar a los pacientes. “Cómo entubar o poner un catéter, sin tener los insumos o estar preparados”. Más adelante volvió a Bogotá a trabajar en la unidad de cuidados intensivos del Hospital el Tunal, y en el 2014, cuando por primera vez se habló en el Chocó de crear las dos primeras unidades de cuidados intensivos, la llamaron a ella para que coordinara una.


“Pero ahí es donde empiezan mis verdaderas frustraciones. Veía y vivía situaciones similares a las que pasaron con mi tía, pero después de tantos años.. Y cada turno era una historia diferente, una lucha, una pelea con el sistema de salud. Me preguntaba si era suficiente, cómo hago más…y sentí, por vez primera, que mi misión como médica no estaba solo en lo clínico, sino que quería poder saber cómo tomar decisiones a nivel público. Así pensé en hacer una maestría en salud pública”.

Continua leyendo :https://www.elespectador.com/noticias/educacion/una-colombiana-es-la-primera-afrolatina-en-graduarse-de-la-maestria-en-salud-global-de-harvard-articulo-866301

 

تعليقات


Featured Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Contact

Created By:
 

 

All rights reserved 
Call 1 917 503 3132
New York, NY U.S.
www.mundonetmedia.com

Success! Message received.

MundoNet Radio New York

© 2016 MundoNet Radio  L.L.C. All rights reserved.
  • White Instagram Icon
  • White Twitter Icon
  • White LinkedIn Icon
  • White Facebook Icon
bottom of page