
Aunque la prisión ha estado cerrada por décadas, la Penitenciaría Federal de Alcatraz vivirá en la infamia. Se ha ganado su lugar en la lista como una de las prisiones más seguras que albergan a algunos de los criminales más notorios de la historia estadounidense. En su apogeo, "La Roca", como también se la conocía, era considerada impenetrable. Al menos treinta y seis prisioneros habían intentado escapar de la isla; todos fueron capturados, baleados o tragados por el mar.
Todo eso cambió un fatídico día en junio de 1962, cuando un grupo de tres hombres se sumergió en la Bahía de San Francisco con la esperanza de encontrar la libertad. Por años, su destino era desconocido, la mayoría especulaba que los prisioneros se habían ahogado en las aguas tumultuosas. Pero, 51 años después del hecho, el descubrimiento de una misteriosa carta obligó al FBI a reevaluar sus suposiciones sobre los atrevidos artistas de escape de Alcatraz.
Un mensaje impactante En enero de 2013, el Departamento de Policía de San Francisco recibió un mensaje impactante. "Mi nombre es John Anglin", comenzó la nota manuscrita. "Me escapé de Alcatraz en junio de 1962 con mi hermano Clarence y Frank Morris". Entre las autoridades, había una pista muy antigua de uno de los misterios más notorios de la historia de los Estados Unidos.

En la década de los 60, los funcionarios consideraron que los hombres desaparecidos casi seguramente se habían ahogado en la bahía oscura y helada durante su intento de fuga. Pero, con la carta en la mano, de repente surgió una sombra de duda sobre la historia tan aceptada.
Casting Duda Durante años, se presumió que los fugitivos estaban muertos simplemente porque parecía ser el resultado más plausible del caso que había perplejo a la policía durante años. Sin embargo, la carta enviada al Departamento de Policía de San Francisco en 2013 contó una historia muy diferente. Naturalmente, algunos escépticos ponen en duda la validez del documento.
Sin saber qué creer, el departamento de policía mantuvo la carta del público y la familia del presunto autor durante años. Después de un examen cuidadoso, finalmente se determinó que había alguna causa para creer el contenido de la nota. Entonces, en enero de 2018, la Oficina Federal de Investigaciones reabrió el caso frío.
Un escape imposible Lo que hace que este escape en particular sea notable es el hecho de que Alcatraz fue diseñado para que sea prácticamente imposible escapar. Hasta su cierre en 1963, solo los criminales más despreciables fueron enviados a la prisión de máxima seguridad.
Por supuesto, eso nunca impidió que los encarcelados intentaran escapar. Entonces, ¿cómo exactamente Anglin y compañía. ¿Tener éxito donde tantos otros habían fallado?
Una historia de jailbreaks fallidos
Lo creas o no, estos ladrones no fueron los primeros individuos lo suficientemente descarados como para intentar escapar. Al menos unas pocas docenas de presos encarcelados habían corrido el mismo riesgo durante los años en que Alcatraz estuvo en funcionamiento. De los muchos hombres que se esforzaron por lograrlo, veintitrés individuos fueron rápidamente capturados y devueltos tras las rejas.
Otros no tienen tanta suerte. Al menos seis hombres fueron baleados y asesinados por los guardias mientras intentaban ejecutar sus planes. Los que llegaron al agua se ahogaron o desaparecieron.
Los hombres detrás del plan John y Clarence Anglin, Frank Lee Morris y Allen West fueron los miembros originales del grupo de cuatro que habían trazado meticulosamente un camino hacia la libertad. Los cuatro hombres tenían celdas cercanas y horas interminables para perfeccionar su plan maestro.
En el transcurso de la investigación, se reveló que los hermanos Anglin conocían a Morris, ya que habían sido encadenados juntos mientras cumplían prisión en Atlanta. Harto de la vida penitenciaria, estos hombres no tenían nada que perder, lo que los convertía en los candidatos perfectos para probar algo tan arriesgado.
Frank Lee Morris Frank Lee Morris era nada menos que un cerebro criminal. A la edad de 11 años, se quedó huérfano y se vio obligado a cuidarse a sí mismo mientras se barajaba entre hogares de acogida. Apenas dos años después, fue condenado por su primer delito. Con los años, su astucia aumentó y se convirtió en un criminal experto.
Después de arrancar una serie de robos a mano armada, las autoridades finalmente lo alcanzaron. Finalmente, pasó un tiempo en Georgia y Florida antes de terminar en la Penitenciaría del Estado de Louisiana, apodado "Alcatraz del Sur".
Un artista maestro de escape Desafortunadamente para los que lo supervisaban, Morris nunca fue alguien que siguió las reglas. Contra todo pronóstico, logró escapar de las condiciones de alta seguridad en Louisiana. A partir de ahí, permaneció en la lam por cerca de un año. Durante ese tiempo, volvió a caer en su vida anterior de crimen.

Cuando la policía finalmente lo tuvo bajo custodia, lo enviaron al Alcatraz de la vida real, donde se reconectó con los Anglins. Morris demostró ser un líder natural, y no tuvo problemas para convencer a sus viejos amigos de que tenía las credenciales para lograr una segunda exitosa fuga de prisión.
Los hermanos anglin Nacida en Georgia, la familia Anglin se mudaba a menudo. Como trabajadores agrícolas de temporada, sus padres siguieron el trabajo para mantener a su familia. Dos de trece hijos, los hermanos mantenían un estrecho vínculo que se extendía mucho más allá de la adolescencia.
Cada año, la familia emigró hacia el norte para la temporada de cosecha de cerezas. Allí, salpicaron las frías aguas del lago Michigan y, finalmente, los hermanos Anglin se convirtieron en nadadores fuertes y hábiles. Años más tarde, esto resultaría ser crucial en sus planes para escapar de Alcatraz.
Cómplices Naturalmente, John y Clarence fueron compañeros perfectos en el crimen cuando alcanzaron la edad adulta. Al igual que Morris, los dos eran ladrones de banco seriales. Al dirigirse a los establecimientos fuera del horario de atención, tomaron precauciones para evitar interactuar con otras personas o lesionarlas.
Debido a su sigilo, los dos pudieron llevar a cabo los robos durante varios años. Finalmente, en 1956, fueron capturados, encarcelados y enviados a la Penitenciaría de Atlanta.
A Formas de amistad Morris no era el único con escapatoria en su mente. Varias veces, los hermanos Anglin intentaron escapar de la Penitenciaría de Atlanta. Esto finalmente los llevó a Alcatraz, donde se encontraron con Frank Lee Morris.
En conjunto, los hombres sabían una o dos cosas sobre lo que costaba engañar a los guardias y salir de la cárcel. Al jalar a su compañero de prisión Allen West, el grupo de cuatro hombres comenzó a reflexionar sobre cómo podría ser posible que una persona se escape de "The Rock" y viva.
La tormenta perfecta Para entender con precisión cómo los hombres salieron de la prisión de la isla, hay algunos factores a tener en cuenta. En primer lugar, los cuatro hombres estaban entre los pocos delincuentes no violentos de Alcatraz. Debido a que no tenían un historial de dañar a otros, pudieron operar bajo el radar y atraer menos atención de los guardias de la prisión.
Además, Alcatraz funcionó como una fábrica y también como una prisión. Los que se encontraban dentro de las paredes de la penitenciaría se vieron obligados a trabajar en la fabricación de muebles, ropa y zapatos. A medida que los hombres producían diversos recursos, podían recoger suministros lenta pero seguramente para su eventual escape.

Engañando a las autoridades Entonces, ¿por qué exactamente los internos tenían que acumular una colección de suministros? Su plan altamente complejo para escapar de Alcatraz, la cárcel notoriamente aislada, implicaba dejar atrás maniquíes hechos a mano, parecidos a los humanos.
A diferencia de hoy, los intentos de escape probablemente se encontrarían con disparos por parte de los duros guardias de Alcatraz. Por lo tanto, era de suma importancia que el personal de la prisión no sospechara nada sospechoso durante el mayor tiempo posible, y les permitiera pasar inadvertidos.
Haciendo un señuelo Cada miembro del equipo tenía su propio conjunto de responsabilidades de las que debía ocuparse antes de la noche del gran escape. La tarea de crear cabezas ficticias para llenar las camas de los fugitivos cayó sobre los hombros de los hermanos Anglin.
Las cabezas ficticias se hicieron con suministros que estaban disponibles, principalmente, jabón, cera y papel higiénico. Los hermanos pudieron agregar un toque humano a sus creaciones con el pelo sobrante recogido en la peluquería Alcatraz.

Chipping Away Los maniquíes eran solo una pequeña parte del plan. El equipo también diseñó herramientas como picos y llaves utilizando artículos de uso diario, como cucharas de cafetería. Con ellos, se astillarían pedazos de la pared cuando tuvieran la oportunidad de hacerlo.
Entre las 5:30 p.m. y las 9 p.m., a los hombres se les proporcionaron unas horas preciosas sin supervisión para trabajar. Después de quitar las rejillas de ventilación en cada una de sus celdas, pudieron separar la abertura existente. En poco tiempo, fueron capaces de crear agujeros lo suficientemente grandes como para arrastrarse.

Una fortaleza en deterioro La tarea de diseñar túneles y agujeros en los cimientos de la prisión se hizo más fácil por el hecho de que Alcatraz estaba empezando a desmoronarse. Años de exposición al agua salada destruyeron las tuberías y su constante fuga deterioró lentamente las paredes.
Para cuando se planificó la fuga, la prisión necesitaba serias reparaciones en ciertas áreas. El agua salada incluso había erosionado el cemento de los cimientos de la prisión.
Bloqueando el ruido Lo creas o no, los guardias no se dieron cuenta de los golpes y golpes de los reclusos en el trabajo. Esto fue gracias a las reformas carcelarias de la década de 1960, que permitieron a los reclusos una hora de música. Durante este tiempo, la prisión se llenaría de ruido. Siempre que sea posible, Morris se suma a la cacofonía de la hora de la música tocando su acordeón. El ruido del instrumento enmascara perfectamente el sonido de sus compañeros de pandillas trabajando duro.
Tierra de nadie Finalmente, los prisioneros descubrieron que el corredor de servicios estaba esencialmente sin vigilancia. Si los hombres pudieran abrir los agujeros en cada una de sus celdas lo suficiente, podrían subir tres pisos para acceder al techo del edificio. El único obstáculo que tendrían que superar sería levantar un gran pozo para salir del edificio.
Inicialmente, los hombres encontraron que la mayoría de los árboles estaban cementados y cerrados. Pero la suerte estaba de su lado: finalmente encontraron un punto de acceso que pudieron abrir con una llave hecha a mano.
Apretando a través Para la primavera de 1962, tanto los hermanos Anglin como Morris habían hecho agujeros lo suficientemente grandes para escapar. Los pasillos eran una pesadilla claustrofóbica, apenas lo suficientemente grande como para que un cuerpo humano pudiera atravesarla, pero eso era todo lo que los hombres necesitaban para llevar a cabo su plan.
Salir de los muros fue solo la mitad de la batalla. A lo largo de los muchos meses de preparación, los hombres habían robado y posteriormente cosido una balsa improvisada y un conjunto de salvavidas con impermeables de la fábrica. Sin estos suministros, los hombres seguramente se habrían ahogado en la bahía helada.
Esperando una señal Cuando todos los aspectos del plan estaban en su lugar, lo único que tenían que hacer los hombres era esperar a que Allen West terminara su ruta de escape y le indicara que estaba listo para irse. Una vez que West estuviera listo, la pandilla podría escaparse en cualquier momento gracias a los meses de planificación para su fin.
El 11 de junio de 1962, West les indicó a los demás que les dijeran que podría salir de su celda. A pesar de su planificación minuciosa, los hombres pronto descubrirían que no todo iría exactamente de acuerdo con el plan.
El gran día Cuando se apagaron las luces el día en que la pandilla recibió la señal de West, el plan finalmente se puso en acción. No confiaban completamente en si tendrían éxito o no, las posibilidades eran altas de no salir con vida de la prueba. Sin embargo, la promesa de libertad era lo suficientemente atractiva como para que estuvieran dispuestos a correr el riesgo.
La adrenalina bombea a través de sus venas, no iban a sucumbir a sus propios miedos. En su lugar, metieron sus señuelos cómodamente en la cama y se movieron lo más rápido posible.
Un obstáculo en el plan Desafortunadamente, se encontraron con un obstáculo en el transcurso de su escape. Los hermanos Anglin y Morris pudieron salir de sus celdas con facilidad, pero no se pudo decir lo mismo de Allen West. Aunque había señalado a la pandilla, evidentemente había juzgado mal el tamaño del agujero que había construido.
Inicialmente, Morris hizo lo que pudo para ayudar a su cómplice. Sin embargo, el cemento no se movería, y el grupo llegó a la decisión de que West tendría que quedarse atrás.
Dejando uno atrás Los hombres habían estado trabajando juntos en su fuga durante meses, por lo que la decisión de dejar atrás a West no fue algo que tomaron a la ligera. Sin embargo, el grupo sabía que no les quedaban muchas opciones. Si hubieran intentado ensanchar el agujero de West en el lugar, sin duda habrían sido descubiertos por los guardias.
Entonces, West permitió que los demás siguieran sin él, resignándose a su destino como cautivo. En última instancia, dejarlo podría haber sido lo que salvó la vida de los demás; después de todo, el peso de un hombre menos hizo que la balsa de escape fuera más liviana.
Viaje a la orilla Después de pasar por sus túneles, los hombres entraron en un corredor de servicios públicos y subieron 30 pies de tuberías para llegar al techo. Luego tuvieron que cruzar la azotea y bajar unos 50 pies adicionales de tubería para llegar al suelo.
Esa mañana, todos los residentes de la isla se despertaron con el sonido de las sirenas a todo volumen, lo que indicaba que había habido una violación de la seguridad. La mayoría de los prisioneros y el personal estaban inicialmente confundidos, seguramente, nadie podría haber encontrado una manera de salir de la fortaleza. Pero, como pronto descubrieron, eso fue exactamente lo que había ocurrido.
Demasiado poco y demasiado tarde Aunque Allen West se quedó atrás, no había renunciado a sus esperanzas de libertad. Continuando trabajando en su agujero a través de la noche, finalmente fue capaz de pasar y salir de su celda. Inmediatamente, corrió tras sus tres conspiradores.

Desafortunadamente para él, cuando estuvo en lo alto del techo ya se habían ido. Entonces se enfrentó a una decisión difícil; Él podría regresar a su celda y seguridad o enfrentar las traicioneras aguas de la bahía. Sin querer arriesgarse a una muerte casi segura, volvió a entrar.
Trabajando con las autoridades Allen West se arrastró de regreso a su litera y esperó hasta la mañana, cuando las alarmas inevitablemente se dispararon. Se hizo un registro de toda la prisión y, finalmente, las autoridades dedujeron que West era la única persona que tenía conocimiento del plan de escape.
Cooperó plenamente con las autoridades y les contó sobre el plan que habían tramado. Sin embargo, es posible que nunca sepamos si West estaba siendo completamente honesto. Según su testimonio, los hombres se dirigían a la isla Ángel, donde planeaban robar un automóvil, algunas ropas y emprender el camino para comenzar una nueva vida.
Agujeros en la parcela Hubo un agujero en la historia de West: no hubo informes de robos dentro del período de dos semanas después de la fuga. O bien los hombres no lograron pasar la bahía o aterrizaron en otro lugar por completo.
Hubo otros agujeros que ponen en duda la historia de West. Afirmó ser el cerebro detrás del plan de escape, a pesar de no haber salido de la prisión. Sin embargo, su relato era todo con lo que los guardias de Alcatraz tenían que trabajar. Se llamó al FBI para investigar el paradero del trío.
Un escape de hielo frío Algunas de las pertenencias personales de los hombres se encontraron flotando en las heladas aguas de la bahía en los días posteriores a la fuga, pero nunca se recuperaron cuerpos. Si los hombres se hubieran caído por la borda, casi seguramente habrían perecido, las temperaturas de la Bahía de San Francisco oscilaron en los 50 bajos, independientemente de la temporada.
Según los expertos, un macho adulto podría sobrevivir durante unos 20 minutos en el agua antes de que sus funciones corporales comenzaran a fallar. Además, los hombres no se aclimataron al frío, ya que la prisión estaba bien aislada.
Una investigación infructuosa Solo un indicio de que los hombres pueden haber perecido surgió alguna vez, aproximadamente un mes después de la fuga. Un carguero noruego divisó el avistamiento de un cuerpo a unas 17 millas de distancia del puente Golden Gate, vestido con ropa similar al uniforme de un prisionero.
Sin embargo, cuando las autoridades llegaron a los últimos años, los esfuerzos del FBI fueron infructuosos. Después de 17 años de investigación, cerraron el caso para siempre, concluyendo que los hombres probablemente se habían ahogado en el transcurso de su fuga. Sin embargo, las pistas eventualmente surgieron al contrario.
La evidencia emerge Según un documental de 2015 producido por el canal de historia, surgieron pruebas de que, al menos, los hermanos Anglin habían sobrevivido a la prueba. Por ejemplo, la familia recibió tarjetas de Navidad escritas a mano que coincidían con su guión (aunque no se pudo confirmar la fecha de entrega) .ea, el presunto cuerpo desapareció hace mucho tiempo.
Finalmente, la familia Anglin incluso sacó una fotografía de los dos hombres, tomada en Brasil en 1975. Los expertos forenses analizaron la instantánea con cuidado y concluyeron que, "más que probable", los dos eran en realidad John y Clarence.
Los lazos familiares Una confesión en el lecho de muerte de uno de los muchos hermanos de Anglin señaló la posibilidad de que John y Clarence puedan estar haciendo una nueva vida por sí mismos en otro lugar. Justo antes de que Robert Anglin falleciera, confesó que había estado en contacto con los dos entre los años de 1963 y 1987.

Aunque el clan Anglin supuestamente escuchó a los hermanos, se les ha impedido buscar activamente a John y Clarence. La huida de Alcatraz sigue siendo una investigación abierta de Interpol, y si se encontrara a los hermanos, serían castigados severamente.
El pasado revelado Cuando la carta escrita por John Anglin fue recibida por el departamento de policía, pareció confirmar algunos de los rumores que habían estado flotando a lo largo de los años. "Todos lo logramos esa noche, pero apenas", recuerda Anglin. Luego continúa explicando que Frank y Clarence habían fallecido en 2008 y 2011, respectivamente.

Anglin también explicó dónde se había alojado a lo largo de los años. Aunque partes de la nota eran ilegibles, se reveló que había pasado la mayor parte de su tiempo después de la fuga en Dakota del Norte y Seattle, Washington.
Un trato poco convencional Una de las últimas líneas de la nota resultó ser la más impactante, ya que Anglin confesó que estaba viviendo más recientemente en el "sur de California". Si la carta es auténtica, es posible que Anglin haya estado viviendo a pocas horas de la prisión y haya logrado escapar todos esos años.
Como resultado, el escritor de la carta sufría de muy mala salud, afirmando estar luchando contra el cáncer. La revelación se hizo con la esperanza de que Anglin pudiera buscar tratamiento médico si aceptaba regresar a la cárcel, una oferta poco convencional, por decir lo menos.
Demostrando autenticidad La carta concluyó con un intento de negociación. Si se hiciera un anuncio televisivo que prometiera que sería encarcelado por no más de un año y que recibiría atención médica adecuada, Anglin revelaría su ubicación exacta.

Pero, antes de que la policía pudiera considerar las negociaciones, la validez de la carta tenía que ser investigada. En primer lugar, se debía realizar un análisis cuidadoso para determinar si se podía obtener información adicional de la nota.
Resultados del laboratorio Un laboratorio lleno de analistas forenses buscó posibles rastros de ADN o huellas dactilares parciales que podrían haberse quedado en la superficie del papel. También se trajo a expertos en escritura a mano para que comparen la carta con las muestras de escritura de los tres escapados.
Finalmente, después de muchos años de mantener la carta fuera de los medios de comunicación, los medios de comunicación locales afirmaron que los resultados que obtuvieron no fueron concluyentes. En otras palabras, la autenticidad de la carta no se pudo confirmar ni negar, y por lo tanto la identidad del autor sigue siendo un misterio.
Los alguaciles de Estados Unidos responden En el pasado, los Alguaciles de los Estados Unidos habían afirmado que ciertamente era posible que los prisioneros pudieran haber escapado vivos de Alcatraz. Sin embargo, después de que la carta fue entregada al público, un representante afirmó que los Alguaciles no creían en la legitimidad de la nota.
Independientemente de sus dudas, el Servicio de Alguaciles ha afirmado que continuarán investigando pistas hasta que surja la prueba de que los hombres están muertos o, al menos, que han alcanzado los 99 años de edad. A pesar de que el hito se acerca rápidamente, es improbable que surjan pruebas concretas. Después de todo, la investigación de 17 años del FBI terminó cuando no pudieron reunir ninguna información creíble de que el trío aún estuviera vivo.
Investigación abierta La carta solo llegó al ojo público cuando a una estación de noticias local se le proporcionó una copia de una fuente anónima. Cuando la historia se rompió, los Alguaciles se vieron obligados a proporcionar una declaración sobre el asunto.
Como la única organización que mantuvo el caso abierto después de tantos años, los Alguaciles conocieron el caso por dentro y por fuera después de décadas de investigación. "No hay absolutamente ninguna razón para creer que cualquiera de ellos hubiera cambiado su estilo de vida y se hubiera convertido en un ciudadano respetuoso de la ley después de esta fuga", declararon.
Nuevos descubrimientos Con un interés renovado en su caso, un grupo de investigadores llegó a calcular qué tipo de condiciones habrían cumplido los reclusos la noche de su fuga. De acuerdo con sus hallazgos, la corriente habría estado a su favor si se hubieran ido alrededor de la medianoche y hay una probabilidad muy alta de que hubieran podido sobrevivir a las aguas traicioneras.

Con esa información en mente, tiene sentido por qué el Servicio de Marshal ha mantenido una orden activa para los hombres a lo largo de los años. En 2009, un diputado declaró que la organización "no abandona la búsqueda de personas".