
Los vegetarianos estrictos, o veganos, están mejor protegidos contra ataques cardíacos, por excluir su dieta casi totalmente el colesterol, pero por otro lado son más propensos a sufrir enfermedades óseas, musculares, del aparato digestivo y sanguíneas, afirmó Olga Grigorián de la Academia rusa de las Ciencias. La experta hizo estas declaraciones la víspera del Día Mundial del Veganismo, que se celebra el 1 de noviembre. A diferencia del vegetarianismo moderado que no obliga a abstenerse de huevos y lácteos, sino sólo de carne, el veganismo, o vegetarianismo estricto, prohíbe consumir cualquier producto de procedencia animal. De los vegetarianos, que constituyen un 10-12% de la población mundial, sólo un1-2% son adeptos del veganismo.

La experta recordó que las proteínas animales son la fuente de aminoácidos esenciales para el organismo humano y por consiguiente la dieta vegetariana no puede ofrecernos todo lo necesario. “La dieta vegetariana es, claro, menos cargadora para el aparato digestivo. Sin embargo, no es del todo positiva ya que carece de proteínas animales, que son esenciales”, dijo Grigorián. El organismo humano es incapaz de compensar la deficiencia de estas sustancias con sólo los alimentos vegetales y no tiene otro remedio que “utilizar la proteína de sus músculos”, según la experta. Sin embargo, añadió, para compensar la ausencia de substancias de origen animal, a un vegetariano le basta comer pescado sólo una vez al mes. Los científicos desacuerdan si el vegetarianismo es más nocivo que beneficioso o al revés. Según Grigorián, la deficiencia de proteínas animales puede llevar a unas enfermedades, como, por ejemplo, anemia.
Además, la dieta vegetal es rica en purinas, lo que puede provocar gota, enfermedades de las articulaciones y del sistema muscular y esquelético. Los nutricionistas advierten asimismo contra vegetarianismo para las mujeres en gestación dado que las proteínas animales son esenciales para el desarrollo fetal. Según la experta, no es cierto que el vegetarianismo ayude a adelgazar. “La dieta vegetal, rica en carbohidratos, puede, al revés, engordar”, advirtió Grigorián al añadir que la mejor dieta es aquella que combina los alimentos de origen vegetal y animal y siempre debe estar adaptada a las necesidades individuales.
Vegetarianos vs. carnívoros: pros y contras de cada uno
Es uno de las cuestiones alimentarias más controvertidas y emocionalmente intensas. Una de las razones es la amplia gama de temas que abarca, que aún hoy se encuentran sin resolver: la salud, la nutrición, las preocupaciones ambientales, el bienestar animal y la ética. Un repaso por cada una y saca tus propias conclusiones.
¿Vegetariano o carnívoro? Este es uno de los debates más controvertidos, fluidos y emocionalmente intensos en relación a la alimentación. Una de las razones es la amplia gama de temas que abarca, que aún hoy se encuentran sin resolver: la salud, la nutrición, las preocupaciones ambientales, el bienestar animal y la ética.
Hellofood, una plataforma online para realizar pedidos de delivery de comida, recopiló datos para averiguar cuáles son los pros y contras de ser vegetariano o carnívoro. Hay diversos puntos de vista: unos representan firmemente un lado y otros toman otra postura, y algunos piensan que la respuesta está en algún lugar en el medio; que los seres humanos son omnívoros y está en su naturaleza comer tanto carne como vegetales.
Ética
Para los vegetarianos no es ético comer carne cuando hay otras opciones disponibles, ya que hay diversos estudios científicos que demuestran que los animales son seres sensibles que experimentan emociones, tienen sentimientos y pueden desarrollar relaciones sociales.
En cambio, para los carnívoros comer carne es una parte natural del ciclo de vida. Los seres humanos fuimos creados por la evolución para comer carne y demás alimentos derivados de los animales. Además, las plantas también tienen emociones ya que se comunican, responden y crean comunidades.
Biología
En el punto de vista de quienes no comen carne de animales, la anatomía humana evolucionó para poder seguir una dieta básicamente vegetariana. Los seres humanos carecen de algunas características esenciales que tienen los carnívoros. La boca y los dientes son planos y cortos, lo cual es más apropiado para alimentos fibrosos. Los intestinos son largos y esto facilita la digestión de vegetales. El hígado no puede purificar fácilmente el exceso de la vitamina A que se obtiene al comer carne.
Pero, para los carnívoros comer carne es una parte esencial de la evolución humana desde hace más de 2,3 millones de años. La carne fue una de las razones por las cuales los seres humanos pudieron desarrollar su cerebro e inteligencia.
Salud
Para los veggies, una dieta vegetariana brinda una nutrición completa y beneficios saludables, ya que puede satisfacer las necesidades proteicas, proveer todos los aminoácidos esenciales y mejorar la salud. Estudios demostraron que una dieta vegetariana reduce el riesgo de contraer varias enfermedades y puede también brindar todas las vitaminas, nutrientes y minerales necesarios.
Quienes comen carne determinan que la carne es increíblemente nutritiva: contiene proteína de alta calidad y nos proporciona creatina, la cual forma una reserva de energía en los músculos y el cerebro. Las vitaminas A, B y D son buenas para la visión y para los músculos y huesos de los dientes, y también ayudan a mantener el sistema nervioso central y la salud de la piel.
Medio ambiente

Según los que no comen carne, ser vegetariano puede tener un gran impacto positivo en el planeta: protege el suelo, preserva el agua, ahorra energía y purifica el aire. Al mantener una dieta vegetariana, se puede reducir la cantidad de tierra y recursos de aceite que se consumen, y disminuir la huella de carbono en el medio ambiente.
Pero, para los que sí la consumen, la integridad medioambiental requiere de patrones como el consumo de carne, ya que este es el principio fundamental de la salud ecológica. No existe ningún vegetal que no dependa del estiércol de animales o peces para su fertilidad. Una gestión adecuada de los animales es la mejor manera de detener el cambio climático y la desertificación.
Elección
Los vegetarianos dicen que “uno es lo que come”. Para ellos ser vegetariano o vegano solía ser un compromiso alternativo, pero ya no es así. La idea del adagio “uno es lo que come” está realmente fundada y ser vegetariano no se trata solo de una elección dietaria sino de una visión de la vida.
Por su lado, para los carnívoros, el vegetarianismo es una estrategia de marketing, ya que las etiquetas como “de campo” o “natural” están más relacionadas con una moda pasajera que con mejorar nuestros alimentos de una forma significativa. En muchas partes del mundo, el vegetarianismo no es una opción viable ya que en algunos casos puede resultar muy costoso alimentarse sin comer carne animal.
Un debate que podría continuar por mucho tiempo y que tiene tantos puntos a favor, como en contra de cada lado. ¿Y vos, qué opinás? ¿Cuáles son los pros y contras de ser vegetariano o carnívoro? Escribinos.