
El fenómeno se repitió en playas de Florida
El extraño fenómeno ocurrido el sábado en la playa de Long Island en Bahamas, en el que se veía que el mar desaparecía tras el paso del huracán Irma, se repitió nuevamente este domingo en playas de Key Largo, Sarasota, Naples, Tampa Bay y Fort Myers, en el estado de Florida.
El huracán deja amplias extensiones planas de la tierra donde estaba el océano. En Sarasota podía verse las escenas de un manatí que quedó encallado ante el repentino fenómeno.

En redes sociales, pobladores de varias playas en la península de la Florida comenzaron a divulgar el extraño panorama. Un periodista de la cadena Univisión mostraba cómo el mar se había retirado a unos 500 metros de la costa, poco antes del paso de Irma que esta noche ya azotaba Fort Myers intensamente. Incluso podían verse las boyas que usualmente separan la parte navegable del balneario. El usuario Tim Scheu mostraba en twitter a sus perros jugando en lo que suele ser el lecho marino y describe el fenómeno.

#Tampa bay now an effective dog park as we wait for #irma. With @CityofTampa parks closed ahead of storm, this is the best we've got. pic.twitter.com/Op3FADmL3V — Tim Scheu (@scheuster) September 10, 2017
La presión escandalosamente baja de Irma está literalmente atrayendo agua hacia el centro de la tormenta y fuera de los lechos oceánicos alrededor de ella. Usted puede pensar en un huracán como una especie de motor enorme que extrae la energía y el agua de los mares y el aire y lo expulsa como la lluvia y el viento. La científica atmosférica y editora del clima del diario The Washington Post, Angela Fritz, explicó en una columna en ese diario estadounidense que “el huracán Irma es tan fuerte y su presión es tan baja, que succionó el agua de su entorno en el núcleo de la tormenta”
La presión escandalosamente baja de Irma está literalmente atrayendo agua hacia el centro de la tormenta y fuera de los lechos oceánicos alrededor de ella. Usted puede pensar en un huracán como una especie de motor enorme que extrae la energía y el agua de los mares y el aire y lo expulsa como la lluvia y el viento. La científica atmosférica y editora del clima del diario The Washington Post, Angela Fritz, explicó en una columna en ese diario estadounidense que “el huracán Irma es tan fuerte y su presión es tan baja, que succionó el agua de su entorno en el núcleo de la tormenta”
Más temprano se había reportado el mismo fenómeno en la playa de Key Largo. El paisaje era desolador y un yate aparecía encallado en medio de lo que antes era el Mar Caribe
Video I
El fenómeno que ya había alarmado a los habitantes de la isla Long Island, en Las Bahamas se repitió esta mañana en la costa sur de los cayos de la Florida, en el área más grande, conocida como cayos Largo. TAMBIÉN LEA: El mar desapareció en Bahamas tras el paso de Irma Un residente de la zona publicó en su cuenta de Instagram el video en el que se puede ver cómo el agua del mar ha descendido sorprendentemente hasta dejar encallado un bote y al descubierto buena parte de la costa y del área de arrecifes.
“Es un fenómeno muy raro”, explicó el meteorólogo de la cadena Univision, Albert Martínez, tras evaluar las imágenes. “Lo normal es que suba (el nivel del mar) unos dos o tres pies; lo raro es que se vaya muchas millas hacia adentro. Eso es lo que lo hace excepcional”. El meteorólogo aseguró que el fenómeno es causado por varios factores, entre ellos un cambio muy brusco en la presión atmosférica ante el paso del potente ciclón.
Explicó que lo mismo ocurre en las costas ante la llegada de un tsunami: el mar se aleja repentinamente y luego regresa de golpe. “Al final, es una marea pero es una mezcla de todo: la luna llena, la marea viva, el cambio de presión tan brusco (por el huracán Irma). Con el cambio de dirección de los vientos y el cambio de presión tan brusco, la marejada ciclónica empuja el agua desde el piso del mar. La empuja de un lado al otro y el agua se va de la costa unas horas”, afirmó.

Los cambios en la marea son esperados durante una tormenta como Irma, pero este tipo de desplazamiento del mar es inusual, agregó: “El fenómeno normal es la marejada, pero que sea tan exagerada como ésta es lo raro”.