Ultima actualización:: 152 de Septiembre del 2017

Hay 200 vacantes en las áreas de tecnologías de la información, videosjuegos y el sector industrial.
Por quinto año consecutivo, Québec Internacional abrió convocatoria de empleo dirigida a profesionales del país.
La convocatoria virtual para laborar en la provincia de Québec, ubicada al este de Canadá, está abierta hasta el domingo 13 de agosto de 2017. Se trata de 200 oportunidades de empleo para argentinos, colombianos y mexicanos que hablen francés o tengan el compromiso de estudiarlo con el objetivo de trabajar en el país. Las personas preseleccionadas presentarán una entrevista en francés del 11 al 19 de septiembre, por video conferencia.
Si el aspirante queda elegido, la empresa se encargará de hacer el trámite para que el empleado pueda entrar al país y obtener su visa de trabajo. Algunas de las organizaciones canadienses que están reclutando a su equipo con este método son Alithya, Momentun, Mégatech, Novik y Olympus. Quienes deseen participar deben postularse en la página web www.quebecenlacabeza.com/, con una hoja de vida preferiblemente en francés.

Catherine Plasse Ferland, Directora para America Latina de Quebec Internacional, asegura que un “trabajador inmigrante tendrá las mismas garantías que un canadiense y los salarios están entre 93 y 187 millones de pesos colombianos al año, sin impuestos”. El promedio de horas laborales a la semana en Québec está entre 35 y 40. “Trabajamos de cerca con inmigración y el ministerio de trabajo, esa es una garantía para los aspirantes”.
Quebec Internacional indica que la población colombiana ocupa el segundo lugar en población de inmigrantes en la provincia, después de la comunidad francesa.
Cómo entrar en Canadá: tipos de visados y permisos
El canadiense es un pueblo nacido de la inmigración. Las Naciones Unidas estiman que es el país del mundo que más inmigrantes recibe al año. Es por tanto una nación preparada para recibir trabajadores extranjeros. Existen numerosos recursos y servicios, tanto públicos como privados, dedicados a este tema.
Cada año, Canadá admite aproximadamente 100.000 trabajadores extranjeros para empleos temporales. Sin embargo, para buscar trabajo en el país, es necesario poseer una visa de trabajo para Canadá.

Los ciudadanos españoles pueden permanecer como turistas en Canadá hasta un máximo de seis meses, sin necesitar un visado. Para ello será necesario únicamente un pasaporte en regla, ser capaz de acreditar que podrás sostenerte económicamente durante toda la estancia, y gozar de buena salud.
Lo mismo ocurre con los ciudadanos de los siguientes países:
Alemania, Andorra, Antigua y Barbuda, Australia, Austria, Bahamas, Barbados, Bélgica, Botswana, Brunei, Costa Rica, Chipre, Dinamarca, Dominica, Estados Unidos de América, Finlandia, Francie Grecia, Granada, Hungría, Islandia, Islas Salomón, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Kiribati, Liechtenstein, Luxemburgo, Malasia, Malta, México, Mónaco, Namibia, Nauru, Nueva Zelanda, Noruega, Países Bajos, Papua Nueva Guinea,
Portugal, República de Corea, Samoa Occidental, San Kitts and Nevis, Santa Lucía, San Vicente, San Marino, Arabia Saudita, Singapur, Swazilandia, Eslovenia, Suiza, Tuvalu, Vanuatu y Zimbabwe.
Si eres un ciudadano de otro país, necesitarás obtener un temporary resident visa para permanecer en el país un máximo de seis meses, con el propósito de hacer turismo, visitar familiares o en viaje de negocios.
En general, el trámite para solicitar el visado es sencillo y se puede llevar a cabo a través de la siguiente web consular
Permisos de trabajo
Para trabajar temporalmente en Canadá es necesario, en casi todos los casos, obtener un permiso o visa de trabajo. Este sólo puede obtenerse si ya cuentas con un contrato de trabajo canadiense. En este caso, el empleador que te haya contratado deberá dar cuenta de la oferta de empleo a la Oficina de Recursos Humanos (HRSDC), especificando las condiciones del mismo, para que sea validada. Una vez la oferta sea aprobada, se enviará una validación a tu embajada canadiense más próxima.
No obstante, para las siguientes profesiones, no es necesario obtener la visa de trabajo para Canadá:
Atletas y entrenadores.
Investigadores de accidentes de avión u otras clases de accidentes.
Business visitors: es decir, personas involucradas en negocios internacionales que no afectan directamente al mercado laboral canadiense.
Inspectores de aviación civil.
Religiosos.
Organizadores de convenciones.
Transportistas venidos del extranjero (tripulantes de navíos y aviones, conductores de autobús, camioneros, etc…).
Proveedores de servicios de emergencia.
Examinadores y evaluadores.
Testigos expertos o investigadores.
Familiares de representantes extranjeros.
Oficiales de gobierno extranjeros.
Diplomáticos y representantes oficiales de otros países.
Estudiantes sanitarios.
Jueces, árbitros y profesionales similares.
Personal militar.
Periodistas y personal de los medios de comunicación.
Artistas del mundo del espectáculo.
Oradores públicos.
Estudiantes si trabajan en el campus donde estudian.
Para más información sobre cada uno de estos supuestos, el gobierno canadiense facilita esta web: http://www.cic.gc.ca/english/work/apply-who-nopermit.asp
No obstante el gobierno canadiense facilita la entrada de trabajadores cualificados y con determinados perfiles a través de su sistema de visados.
Visados
El año 2011, las autoridades canadienses expidieron 161.300 visados de trabajo.
Existen diferentes tipos de visados. La mayoría de ellos, excepto algunos de los visados provinciales, conllevan de forma automática para quien los obtiene el permiso de residencia permanente.
Veamos a continuación los principales tipos de visados
Visado federal para trabajadores cualificados
Se destina a trabajadores cualificados o con experiencia o habilidades profesionales demostrables. Para solicitar este visado es necesario cumplir al menos una de estas dos condiciones:
Poseer una oferta de empleo canadiense
Contar al menos un año de experiencia en una ocupación asignada de alta demanda.
Para verificar estos y otros requisitos los solicitantes del visado deberán pasar una prueba de evaluación. En ella se valorarán los conocimientos de inglés o francés, experiencia laboral, cualificaciones y facilidad para adaptarse a la vida en Canadá. La nota mínima para superar el examen son 67 puntos.
Aquellos ciudadanos que obtengan este visado, se convertirán en residentes permanentes de Canadá (Immigration Lander).
Este visado es válido para todas las provincias de Canadá, excepto Quebec.
Visado para trabajadores cualificados en Quebec
El objetivo de este visado es atraer trabajadores cualificados a la provincia canadiense de Quebec. Los requisitos para obtenerlo son:Poseer al menos un título equivalente al diploma de secundaria de Quebec.
Tener el suficiente nivel de francés, que es la lengua oficial de Quebec.
Visas para graduados internacionales
Se otorga a personas extranjeras graduadas, previa selección por parte de las autoridades canadienses y de empresarios canadienses.
Otros visados
Existen diversos visados exclusivos para las diferentes provincias de Canadá. Algunos ejemplos son: Alberta Immigration Nominee program (AINP), Opportunities Ontario Provincial Nominee Program Visa (Ontario PNP), Manitoba Provincia Nominee Program Visa.
En resumidas cuentas, para solicitar un visado, los ciudadanos españoles deben dirigirse al servicio de inmigración que existe en la embajada canadiense de Francia. Esta es la dirección:
Si eres ciudadano de otro país, es posible que no te corresponda el servicio de inmigración de Paris. La lista de todos los servicios de inmigración internacionales de Canadá se encuentra en este sitio: http://www.cic.gc.ca/english/information/offices/missions.asp
También en todos estos trámites podemos ayudarte desde Currantes sin Fronteras:
Servicios jurídicos
Muchas personas que quieren emigrar a Canadá contratan los servicios de asesores legales especializados en inmigración. Existen muchas empresas y profesionales en el país que se dedican a esto. Así, a cambio de dinero, ayudan a los posibles emigrantes, a tramitar visados en representación suya y en todo el asesoramiento necesario para el proceso de emigración.
El gobierno canadiense regula la actividad de estas empresas, para que no incurran en engaños. De esta manera, los representantes legales de los inmigrantes sólo pueden pertenecer a uno de estos grupos:
Asesores del área migratoria que sean miembros de la Sociedad Canadiense de Consultores de Inmigración (CSIC, Canadian Society of Immigration Consultants).
Abogados que sean miembros de la Sociedad Canadiense de Leyes y estudiantes de Derecho bajo la supervisión de esta organización.
Notarios que sean miembros de la Cámara de Notarios de Quebec y estudiantes de Derecho que estén bajo la supervisión de esta organización.
Si decides contratar los servicios de un asesor legal, asegúrate de que pertenece a uno de estos grupos
.
Consejos de la Oficina de Inmigración
A continuación te facilitamos una lista de cosas que es recomendable hacer a partir de tu llegada a Canadá, según las autoridades de inmigración. Se trata de una lista muy completa. Muchos de sus ítems no son necesarios para personas que proceden de países de habla hispana, tanto España como América Latina, porque ya estamos familiarizados con ellas.
Nada más llegar
Contacta con las organizaciones de servicio a los inmigrantes de tu zona (Immigrate serving organizations). Ella te informarán de todo, desde cómo encontrar trabajo y vivienda hasta recursos para aprender el idioma. Aquí puedes consultar dónde se encuentra el servicio correspondiente a tu zona:http://www.cic.gc.ca/english/newcomers/map/services.asp.
Solicita documentos de identidad canadienses, como el carnet de conducir.
Abre una cuenta bancaria.
Hazte un seguro privado, si de momento no puedes acceder al sistema público de sanidad.
Solicita un número de la seguridad social (SIN), y una tarjeta sanitaria
Busca un trabajo.
Cambia tu dinero en dólares canadienses.
Explora tus opciones de alojamiento.
Obtén un mapa de tu zona y familiarízate con el transporte público.
Haz algunas compras para ti y para tu familia. Ésta recomendación sirve para familiarizarse con los centros comerciales canadienses. Pero realmente éstos no son tan distintos de los españoles o de otros países hispano parlantes.
Consigue una guía telefónica de la compañía local de teléfonos. Puedes averiguar cómo contactar con ella llamando al 411.
Infórmate sobre como viajar por Canadá. Es el segundo país más extenso del mundo.
Registra tus hijos en la escuela.
Practica y mejora tus habilidades lingüísticas. Los idiomas oficiales de Canadá son el inglés, y en Quebec el francés.
Encuentra un lugar para vivir.
Explora tus opciones de comunicación (compañía telefónica, internet, etc…)
Encuentra un médico de cabecera.
Actualiza las vacunas de tus hijos.
Investiga qué servicios existen en tu nueva comunidad.
Descubre donde se encuentra el centro más cercano de aprendizaje lingüístico para recién llegados (LINC para inglés, CLIC en francés), y matricúlate a sus clases.
Si tienes hijos menores de edad, solicita los beneficios fiscales que facilita el gobierno canadiense.
Solicita un crédito GST/HST. Según tus ingresos y tus circunstancias personales puedes obtener una reducción en tus impuestos.
En tu primer año
Obtén un permiso de conducir.
Regístrate para clases de formación continua de adultos, si la necesitas.
Conoce tus derechos y deberes bajo las leyes canadienses.
Si pretendes viajar, la tarjeta de residencia permanente es la prueba de que resides en Canadá
Alojamiento en Canadá
En esta sección te damos consejos para que encuentres alojamiento en Canadá, si tienes previsto hacer algo más que turismo. Te hablamos sobre el mercado inmobiliario, y te aportamos una lista de consejos útiles.
Mercado inmobiliario
Canadá es uno de los países más espaciosos del mundo. Casi 10 millones de kilómetros cuadrados de territorio para 33 millones de habitantes. Sin embargo, la oferta y la demanda se enfrentan, como en cualquier otro país, haciendo de la búsqueda de un techo una tarea difícil. Según las últimas encuestas, sólo el 2,2% de los pisos en alquiler se encuentran vacíos.
Para entender el mercado inmobiliario canadiense hay que conocer los diferentes tipos de viviendas:
Condos: pisos o apartamentos de propiedad en un edificio multifamiliar.
Apartment: apartamentos o pisos de alquiler en casas o edificios de diferentes tamaños.
House: casas en propiedad.
Single room rentals: alquiler de habitaciones dentro de viviendas familiares.
Hostel / Guest House: habitaciones en residencias juveniles
Homestay accommodation: alojamiento en casas familiares
College or University campus residence: cuarto o apartamento dentro del un campus universitario
Hotel
Motel
Shared Accomodation: alojamiento compartido. Esta es la modalidad favorita de los estudiantes, ya que permite vivir a precios reducidos manteniendo una vida social que para muchos es deseable.
Government-subsidized housing: apartamentos financiados para personas de pocos recursos (usualmente requiere un período de espera largo).
Internet es una buena herramienta para buscar alojamiento antes de mudarse a Canadá, sobre todo si vas a una gran ciudad. Es recomendable familiarizarse antes con el mercado inmobiliario local.
Quizá los primeros días tengas que pasarlos en un Hotel o Motel. Si tienes algún amigo viviendo en la ciudad y puedes quedarte en su casa aprovecha la oportunidad. Es bueno, en definitiva, tener una primera opción mientras buscas tu alojamiento definitivo.
Recursos y consejos
Una buena opción para comenzar a buscar vivienda en Canadá es consultar este portal:
http://canadaclassifieds.oodle.com/
Se trata del principal portal de clasificados del país. A través de él puedes, entre otras cosas, acceder a los principales periódicos del país.
Si vas en Toronto, es recomendable el periódico http://www.theglobeandmail.com
Y en Vancouver: http://www.vancouversun.com
En las diferentes publicaciones, los anuncios aparecen listados como apartments o houses.
Sí ya estás en Canadá, una buena opción son los periódicos de clasificados que se encuentran en las estaciones de metro y de transporte público. Un ejemplo, es el gratuito The rental news, que se publica en Toronto.
Estas publicaciones contienen cientos de páginas con miles de anuncios. Hay que sistematizar el proceso, tener claro lo que buscas, y es recomendable llamar a primera hora de la mañana, por ejemplo a las 9.00 a.m., y dejar tu teléfono.
Otra opción es contratar tu propio anuncio de clasificados. Recuerda que algunas publicaciones pueden costar 20$ al día, así que conviene sopesar tus opciones y los posibles resultados.
Los anuncios se publican en la sección accomodations wanted. Si buscas un compañero de habitación o piso, las palabras clave son roommate o flatmate.
Si ya has recibido respuesta de un propietario, ¡enhorabuena! El siguiente paso es la visita a la vivienda.
Es un paso muy importante, en el que es fundamental causar una buena impresión al landlord, el propietario, casi como si fueras a una entrevista de trabajo. Si es posible, dale referencias de tu empleador o de tu universidad. También es aconsejable abrir una cuenta bancaria antes de alquilar, ya que a menudo el landlord comprueba este hecho.
También puedes tú comprobar qué tal es la zona, preguntar a los vecinos, visitarla dos veces en un día. Algunos barrios pueden mostrar una cara por la mañana y otra más ruidosa por la noche.
Es posible también que tengas que lidiar con un agente inmobiliario. La ventaja de esto es que puedes acceder a viviendas que no se encuentran disponibles de otra forma. El inconveniente es que muy posiblemente el precio que tengas que pagar al propietario tenga algún sobrecoste.
En todo contrato de arrendamiento es necesaria la firma del propietario. Si el agente te presenta un contrato sin su firma, desconfía.
Existen también servicios de reubicación (accomodation o relocation services) que pueden serte útiles. Sin embargo, aconsejamos que te informes sobre ellos y si es posible obtengas referencias de alguno de sus clientes.